Por muy preparados que estéis para hacer frente a un apocalipsis zombie, nada os asegurará la supervivencia, aunque la confianza en vosotros mismos sea vuestra mayor baza. Nada puede aseguraros de manera fiel si de verdad estáis dando los pasos correctos, pues no hay una ecuación matemática que prediga con precisión la distribución y la virulencia de una plaga de esas características. Se han hecho estudios de demografía, epidemiología y dinámica de poblaciones, pero siempre teorizando relaciones depredador-presa básicas. Pero, ¿de verdad nos servirán esos modelos matemáticos para predecir el avance de una invasión zombie? La respuesta es un rotundo “no”, jamás podremos predecir el comportamiento de una población zombie extrapolando los datos obtenidos a través del trabajo con zorros y conejos.
Lo tenemos muy cuesta arriba si queremos poner en práctica nuestros conocimientos, saber si de verdad estamos capacitados para mantenernos con vida en semejante situación y es que hasta ahora el tema zombie no se ha tratado con la suficiente atención. Así que en este caso, y de nuevo, vuestra aptitud depende exclusivamente de vosotros mismos. Lamentablemente, por ahora solo podemos hacernos valer de la estadística y la comparación. Si bien he dicho que no es buena idea fiarse de las matemáticas que conocemos para predecir cual será el siguiente movimiento, en este caso el examen minucioso entre obras y la equiparación razonada puede llevarnos a un consenso de condiciones que bien podría resumirse en un libro, el libro al que me he referido en varias ocasiones a lo largo de esta sección. Vuelvo a hablar de “Zombi - Guía de supervivencia”.
Lo tenemos muy cuesta arriba si queremos poner en práctica nuestros conocimientos, saber si de verdad estamos capacitados para mantenernos con vida en semejante situación y es que hasta ahora el tema zombie no se ha tratado con la suficiente atención. Así que en este caso, y de nuevo, vuestra aptitud depende exclusivamente de vosotros mismos. Lamentablemente, por ahora solo podemos hacernos valer de la estadística y la comparación. Si bien he dicho que no es buena idea fiarse de las matemáticas que conocemos para predecir cual será el siguiente movimiento, en este caso el examen minucioso entre obras y la equiparación razonada puede llevarnos a un consenso de condiciones que bien podría resumirse en un libro, el libro al que me he referido en varias ocasiones a lo largo de esta sección. Vuelvo a hablar de “Zombi - Guía de supervivencia”.
No voy a insistir en que un libro como este debería ser vuestro pilar maestro, el libro que siempre deberíais tener a mano, puesto que es una tesis que ya he dejado más que patente. Esto es algo a lo que ya han prestado atención algunos para elaborar un test con el que comparar tus conocimientos, tu preparación y tu capacidad de reacción en base a las premisas defendidas por Max Brooks en su obra.

Por otro lado tenemos un test fácil de contestar, agradable a la vista, con un entorno gráfico decente, buenas preguntas, pero a mi juicio un tanto incompleto. No obstante, es un buen comienzo. Click en el rótulo para acceder al segundo test.
Por supuesto, el perfecto test tampoco existe, sin embargo os animo a que dediquéis unos diez minutos a hacer ambos y nos comentéis vuestras puntuaciones así como las sugerencias y aportaciones personales que creáis útiles para mejorarlos, quien sabe si de aquí a poco tiempo decidimos emitir un examen propio y adecuadamente comparado que reúna las bondades de todos los anteriores. El test definitivo. Todo sea por mantener vigiladas nuestras espaldas e inclinar en nuestro beneficio esa lucha inédita entre dos depredadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres comentar esta entrada? Adelante, pero... ¡cuidado, muerto viviente! Usa un lenguaje adecuado y sé respetuoso con el resto de zombies. De lo contrario, el comentario será eliminado. ¡Gracias por visitarnos!