
Como ya somos reincidentes, sabíamos que saldríamos más que satisfechos de la sala después de la ráfaga de cortometrajes de la que íbamos a ser testigos, pues veinte proyecciones dan para cubrir los gustos de cualquiera. Nos han dado aventuras épicas, fantasmas, caníbales, asesinos en serie, alienígenas, superheroes, pesadillas y, por supuesto, zombies. No han faltado los tópicos del cine de terror básicos (usados con mejor o peor acierto), las influencias claras de obras previas geniales en alguno de los cortos, las historias que te dejan con el culo absolutamente torcido, pero sobretodo (y menos mal) hemos disfrutado de la vulneración de lo convencional.
Nada más entrar ya podías hacerte una idea de cómo iba a desarrollarse el día, pues tuve la oportunidad de hacerme una foto con tres elfos, procedentes de la asociación Azarkia, que se prestaban diligentes a todo aquel que quisiera posar con ellos.
Nada más entrar ya podías hacerte una idea de cómo iba a desarrollarse el día, pues tuve la oportunidad de hacerme una foto con tres elfos, procedentes de la asociación Azarkia, que se prestaban diligentes a todo aquel que quisiera posar con ellos.

Como primer acto de la jornada se celebró un coloquio en el que se presentaron ocho proyectos de la provincia de género fantástico, a través de los cuales abarcar diferentes disciplinas más allá del área cinematográfica. Para ello asistieron los creadores de dichas obras: “Hiperficción”, con Miguel Herrero; las jornadas “Star Wars Alicante”, con Toni Rico; la serie “Tenebrarum Cinema”, con Maxi Velloso; el largometraje “Asylum”, con Vizen G. Hernández; el vídeojuego “King Lucas”, con David Ferriz; las jornadas de rol en vivo “Azarkia”, con Jaume Brotons; el documental “Documento OVNI, una historia de evolución” con Jorge Sánchez y los trabajos de animación de “Cabeza Voladora”, con Sami Natsheh y Arly Jones.
Y por la tarde le tocaba el turno a la proyección de cortometrajes. Veinte obras seleccionadas entre las casi doscientas recibidas de todo el mundo y reconocidos en algunos casos con premios y menciones en diversos festivales. Os dejo aquí la lista de todos ellos por si queréis seguirle la pista a alguno.
– They will all die in space, de Javier Chillón (España).
– Pulsión sangrienta, de Gerard Tusquellas (España).
– Ente, de Alberto Aniorte (Alicante).
– Knock Knock!, de Maxence Rapp (Francia).
– Gwilliam, de Brian Lonano (Estados Unidos).
– Last memory, de Juan Luis Moreno (España).
– Vicious, de Oliver Park (Reino Unido).
– Bonastra, de Joan Martín Giménez (España).
– El caminante, de Aarón Lillo y Andrés Romero (Alicante).
– Manías, de Santi Capuz (España).
– El trueno rojo, de Álvaro Ron (España).
– The fisherman (El pescador), de Alejandro Suárez (España).
– Avant, de Arthur Tabuteau (Francia).
– El sótano, de Manuel Galipienso (Alicante).
– Acabo de tener un sueño, de Javier Navarro (España).
– Looking for, de Hui Kai (Estados Unidos).
– Titán, de Álvaro González (España).
– Flash, de Alberto Ruiz (España).
– El bosque negro, de Paul Urkijo Alijo (España).
– Mr. Dentonn, de Iván Villamel (España).
Tras la proyección se entregaron los cuatro premios que la organización tenía reservados a tres diferentes categorías:
El premio al mejor corto internacional fue para "Gwilliam", una "inquietante" historia de amor entre un hombre y un goblin. Un proyecto sacado adelante a través de crowdfunding y que, como dice el propio director Brian Lonano, narra la historia de un preso recién liberado que tiene un encuentro, digamos... peculiar cuando se topa con Gwilliam, la extraña criatura protagonista del corto y que da nombre al mismo. La obra será expuesta en el «Interior Horror Fest» de Roma.
Gwilliam Trailer from Brian Lonano on Vimeo.
El premio al mejor corto nacional fue para "El bosque negro", de Paul Urkijo, en el que somos testigos de como Sir Hector, un valiente caballero con armadura y corcel, se dispone a penetrar en el impío Bosque Negro para liberar a una hermosa y virginal dama, presa de un terrible ogro. Este premio le permitirá representar a España en el concurso «Freak Terror Gore Bizarro» de Valparaíso, en Chile.
EL BOSQUE NEGRO, Teaser 1 from El Bosque Negro on Vimeo.
El premio al mejor corto nacional fue para "El bosque negro", de Paul Urkijo, en el que somos testigos de como Sir Hector, un valiente caballero con armadura y corcel, se dispone a penetrar en el impío Bosque Negro para liberar a una hermosa y virginal dama, presa de un terrible ogro. Este premio le permitirá representar a España en el concurso «Freak Terror Gore Bizarro» de Valparaíso, en Chile.
Solo me queda esperar que el empeño de la organización por poner a nuestra disposición todo este material, que de otra manera nos sería inaccesible a la gran mayoría, siga tan sólido como hasta ahora y podamos disfrutar muchos años más de estas pequeñas genialidades.
¡Nos olemos por los cines!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres comentar esta entrada? Adelante, pero... ¡cuidado, muerto viviente! Usa un lenguaje adecuado y sé respetuoso con el resto de zombies. De lo contrario, el comentario será eliminado. ¡Gracias por visitarnos!